Biografía
Jose «pepe» Angelillo
domicilio: calle 27 nro 346 entre 38 y39
Tels: 0221 – 4585851 / celular – 156417626
email: enriqueangelillo@yahoo.com .ar
19/11/60 nacido en la ciudad de Tandil. Desde el año 80 radicado en la
ciudad de La Plata es pianista, arreglista, compositor.
Profesional desde el año 1988 hasta la fecha. Estudio armonía, morfología y contrapunto con los maestros: Manolo Juárez, Sergio Balderrabano y Sergio Hualpa.
Formación Pianista académica: Con Martha Bogiorno, Mónica Opansky, Maruja Callejas, Haydee Schvartz y actualmente continua sus estudios academicos con el Maestro Sergio Balderrabano
Se dedica al jazz y a la música improvisada desde el año 96 intensivamente estudiando en forma autodidacta y realizando estudios con el pianista Abel Patrone y clínicas con Joe Zawinul Dave Holland el prestigioso pianista norteamericano Kenny Werner y el legendario pianista Barry Harris.
Docente Universitario de Lenguaje Musical Tonal, morfología y contrapunto.
Dentro de la catedra de la que foma parte (Lenguaje Musical Tonal) forma parte del laboratorio de la misma con el objetivo de consolidar la mirada del lenguaje musical tonal desde la perspectiva de la contemporaneidad. laboratorio dirigido por el titular de la misma el Maestro Sergio Balderrabano.
Docente del Conservatorio Provincial Gilardo Gilardi en el árera de jazz: taller de jazz, improvisación contemporánea, instrumento armonico ( piano ) e improvisacion para el area de alumos de Educacion Musical. Todos cargos obtenidos por concurso.
Docente particular de armonía, morfología, contrapunto e improvisación en jazz.
Realiza asiduamente numerosos conciertos y clínicas sobre el jazz y la improvisación en todo el país. Participando en los festivales nacionales e internacionales mas importantes del pais como El bolson jazz festival (2002 – 2003. 2004. 2005) , Jazz en Abril ( Mar del Plata – 2002, 2003, 2004 2005, 2006, 2008), La Plata Jazz festival(1996, 1997, 1998 1999,2000, 2001, 2002, 2003), Festival Internacional Buenos Aires Jazz ( 2009 -2013 -2014-2015 -2016). Festival internacional de Rosario ( 2011). Festival Mar del Plata jazz (2011) en la Alianza francesa como comienzo del mismo interpretando junto a Pablo Ledesma (saxo soprano) el repertorio del concierto en vivo grabado en el Conservatorio G. Gilardi de La Plata con motivo de su proxima placa «M yM» homenaje a Thelonious Monk y Charles Mingus. Proximamente realizara la musica de un corto nominado para el festival de cine de La Plata. Festi freak
Tocó y toca con regularidad con algunos de los siguientes músicos nacionales e internacionales: Cuchi Leguizamón, Pocho Lapouble, Mingo Martino, Pablo Ledesma, Néstor Gómez, Ricardo Pellican, Jorge “Negro” González, Hernán Merlo, Ricardo Lew, Matías González, Horacio López, Mono Hurtado. Quique Sinesi. Alejandro De Mogli, Oscar Giunta. Mono Izaurralde, Alejandro Herrera, Sergio Poli, Fefe Botti, Sergio Petravich, Gustavo Bergalli, Americo Belloto, Marcelo Serena, Omar Gomez, Ezequiel Piazza, Carlos Lastra, Pablo Puntoriero, Jorge Lopez Ruiz, Mariano Sivori, Pablo Motta, Ernesto Zeppa, Diego Balta, Pipi Piazolla, Juan Cruz de Urquiza, Ezequiel Dutil, Bernardo Baraj, Fernando Galimay, Juan Pablo Navarro, Carto Brandan, Rodrigo Dominguez, Sebastian Loiacono, Fefe Botti, Martin Misa entre otros.
Interrnacionales: George Haslam, Paul Hession, Elton Dean, (UK), Erling Kroner ( Dinamarca), Hillard Green, Brian Adler, James Suggs, (USA), Claudio Rossi, Anna Maria Mussachio (Italia), Ximo Tebar (España), Michael Kunter (Alemania), Marcelo Cohelo (Brasil), Cucho Arbañil, Dick Miñako Sanchez, Oscar Stagnaro – bajista de Paquito D’ Rivera- (Perú), Sebastian Jordan (chile), Matias Mardonez (chile), Julian Pazj ( Alemania), Diana Maria Arias (Colombia)
Columnista de la revista española Cuadernos de Jazz analizando la obra de Thelonious Monk (año 2007) y la forma gestualidad comparativa entre las obras corales de Bach y Ellington.
Premio Revelación a mejor disco de Jazz solista del año 2004 por el critico David Romero de la Placa “reflexiones”, distinción otorgada por la revista Cuadernos de Jazz.
Mejor crítica por el trabajo “Quiet Now” de jazz de músico no europeo por Jonio González en la revista Cuadernos de Jazz.
Actualmente forma parte del proyecto “Helio” del baterista norteamericano Brian Adler a nivel mundial, participando en Argentina con los siguientes músicos: Rodrigo Domínguez. Pipi Piazzolla, Jerónimo Carmona, Martín Delasalletta, Pablo Ledesma.
Actualmente esta trabajando en 4 proyectos musicales: solista, a dúo con el saxofonista, Pablo Ledesma, pianista del cuarteto del violinista Sergio Poli y termina de conformar su propio trío con composiciones de su autoría junto a Daniel Viera en Batería y Marcelo Fridman
en Contrabajo año 2011
Acaba de terminar el proyecto de Homenaje a T. Monk y Charles Mingus junto a Pablo Ledesma siendo esta la segunda placa editada del duo. El mismo se presentara el 18 de Agosto en la ciudad de La Plata en el salon Auditorio del Pasaje Dardo Rocha año 2012.
Realiza gira por la ciudad de San Juan en formato de piano solo dando un concierto y clinicas sobre improvisacionen jazz en la Universidad Nacional de San Juan y San Luis respectivamente-
Se presentara con el trio, Angelillo – Fridman – Viera en el festival de Jazz de Tandil el 22 de septiembre año 2012
Año 2013- el primero de agosto participara como pianista del disco del baterista Erensto Zeppa, dentro de esta grabacion participaran el recientemente galardonado con el premio Gardel, Juan Cruz de Urquiza y el consagrado baterista Pipi Piazzola
Formara parte del festival internacional de jazz de la CABA junto al saxfonista Pablo Ledesma presentando su trabajo sobre la musica de Thelonious Monk, Charles Mingus y Steve Lacy.
Este año integrara la orquesta del Maestro Jorge Lopez Ruiz, con su obra, «Bronca Bs As»: obras compuesta en el año 1972 con musica de Jorge Lopez Ruiz y textos de Jose Tcherkazki.
Ha editado 18 trabajos como músico profesional entre los que se encuentran su participación en el disco “pruebas al canto” de folclore donde participa el legendario “Cuchi Leguizamón”.
Entre los de su propia autoría ya dedicado al jazz se encuentran “Reflexiones” (año 2004), Modo Monk (año 2007) y “Quiet Now” (año 2010) formato de sólo piano.
Fue galardonado en su ciudad natal por la intendencia de Tandil con un reconocimiento a su trayectoria artisitica y representante cultural de dicha ciudad-
Forma parte del proyecto orillas de diseñador grafico argamonte donde se realiza una perfomance de imagenes (fotos) mas musica, junto a Pablo Ledesma (saxos), Mono Hurtado (contrabajo) y Martin Misa (bateria, percusion y accesorios).
Dicho proyecto fué considerado por la crítica especializada como el mejor trabajo de jazz del año 2014.
elintruso.com
Considerado entre los tres mejores pianistas de jazz de argentina por la encuesta del «El Intruso», año 2014/2015.
Musicalizador en vivo de la obra de teatro «cenando con Lorca»
Actualmente esta elaborando un repertorio del pianista holandes Misha Menguelberg junto a Pablo Ledesma dentro del formato duo de jazz.
Tambien realiza trabajos de improvisacion libre contemporanea.
Participo en la grabacion del disco del baterista platense Agustin Caceres año 2015.
Esta terminando el tercer disco junto a Pablo Ledesma en saxo soprano «HOMMAGE» en el que recrean musica de pianistas post monkeanos como Misha Menguelberg, Herbie Nichols, Mal Waldron entre otros. Año 2016.
Añor 2017 integra el proyecto «homenaje al Gato Barbieri» Junto a Pablo Ledesma, Mono Hurtado y Carto Brandan, realizando la presentacion el en Centro Cultural Kirchner (sala ballena azul) el 2 de abril del corriente.
Nota realizada por Sergio Piccirilli, para la revista el intruso en el corriente año 2017.
http://elintruso.com/2017/05/15/jose-pepe-angelillo/
http://elintruso.com/2018/01/05/encuesta-2017-periodistas-argentinos/
nuevamente dentro de los tres mejores pianistas de la escena del jazz argentino por la encuesta de el intruso.
Placa Hommage una de las mejores del año junto al saxofonista Pablo Ledesma.
Uno de los tres mejores eventos de año en en CCk ballena azul Homenaje al Gato Barbieri.
Proyecto Gato Barbieri junto a Mono Hurtado Contrabajo, Pablo ledesma (saxos) y Carto Brandan (bateria)